Actos de Inicio de Cuaresma


VIERNES

Iglesia Conventual de Madre de Dios

19.30: Eucaristía presidida por Don Antonio Reyes Guerrero Párroco de la Iglesia Santa Rafaela Maria de Córdoba, Ofrecida por los cofrades fallecidos.

Acompañamiento musical C.E.M. Luis de Narváez de Baena

Exposición extraordinaria del Santísimo, enciende una vela y deja tu petición al Señor

Procesión Eucarística

SÁBADO

17.45:  Solemne Vía Crucis con la Imagen del Cristo de la Sangre

RECORRIDO

Iglesia Conventual de Madre de Dios – Arco de la Villa – Plaza del Ángel – La Tela – Juan Ocaña – Plaza de la Constitución – Cardenal Herranz Casado – Plaza Amador de los Ríos – Plaza de España – Iglesia Ntra. Sra. de Guadalupe

Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe

19.30: Eucaristía presidida por Don Antonio Reyes Guerrero, Párroco de la Iglesia Santa Rafaela María de Córdoba

Cantada por el Coro María de Nazaret


Unica Cuadrilla de Judíos Arrepentidos

La Única Cuadrilla de Judíos Arrepentidos (Enlutaos), perteneciente a nuestra Cofradía, celebrará, en el teatro Liceo, a las 18:00h del próximo domingo 9 de marzo, un acto cultural por la celebración de su 1º Centenario.

Se celebrarán los siguientes actos:

– se presentará el cartel del centenario realizado por D. Ramón Torres Piernagorda.

– se estrenará un video conmemorativo de la hermandad y de su historia.

– ponencia a cargo de D.José Carmona Ruíz.

– presentación instrumental a guitarra compuesto e interpretado por el hermano D. Juan Castañeda Barcos.

Miércoles de Ceniza

La Cuaresma comienza con el Miércoles de Ceniza y es un tiempo de oración, penitencia y ayuno. Cuarenta días que la Iglesia marca para la conversión del corazón. La imposición de las cenizas recuerda a los cristianos que nuestra vida en la tierra es pasajera y que nuestra vida definitiva se encuentra en el Cielo.

Qué significado tiene la ceniza?

La palabra ceniza deriva del latín “cinis” y es la materia que surge de una combustión, para la misa de imposición de la ceniza se suele utilizar la ceniza de la quema de las palmas del Domingo de Ramos del año anterior. La ceniza evoca de forma simbólica a la muerte, la caducidad, la humildad y la penitencia. De hecho, el sacerdote en el rito de imposición de la ceniza pronunciará las palabras: “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás” o “Conviértete y cree en el evangelio”. Con este rito los cristianos reconocen la necesidad de la conversión con las ayudas que da la Iglesia para este tiempo de Cuaresma (oración, ayuno y abstinencia, y limosna), para caminar hacia la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.