Imagen de la Virgen de las Angustias
Nombre de la Imagen: Nuestra Señora de las Angustias
Día de salida: Viernes Santo noche y penúltimo sábado de septiembre.
Primera salida procesional: el 22 de septiembre de 1940
Autor de la imagen: José Navas Parejo
Donde se puede visitar: Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en su propio camarín, en la capilla de la Virgen de Guadalupe.
Historia y curiosidades: Esta imagen fue donada por D. José Casado Martínez y su esposa Doña Dolores Alcalá Santaella a la Parroquia de Ntra. Sra. de Guadalupe y seguiría siendo la imagen titular de la Hermandad de su propio nombre. Su autor fue D. José Navas Parejo de Granada, porta cruz de plata replica a la de las Angustias de Granada donada por D. Francisco Alcalá Frías en 1930. Procesiona en la noche del Viernes Santo y en su festividad el penúltimo sábado del mes de septiembre. En el 2015 la Hermandad organizo una procesión Magna Mariana con motivo del 75 aniversario de su llegada a Baena. Es portada a hombros en andas talladas en madera y doradas en oro. Talla de vestir imagen de bellísimo rostro con Cristo yacente en su regazo.
Nombre de la Imagen: Nuestra Señora de las Angustias
Día de salida: actualmente no procesiona
Autor de la Imagen: atribuida a Pedro de mena y Medrano.
Donde se puede visitar: Parroquia de San Bartolomé
Historia y curiosidades: talla de vestir
Es la primitiva Imagen titular de la Hermandad, su origen se remonta a comienzos del siglo XVII, ya aparece en los inventarios de la antigua parroquia de San Pedro en 1780, posteriormente a partir de 1842 paso a la Parroquia de San Bartolomé y a partir de 1922 se integra en la Hermandad de su propio nombre constituida por una centuria romana que se integra en la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús, Santo Cristo del Calvario y Soledad de María Santísima y que la trasladaba a en la noche del Jueves Santo a la Iglesia de Guadalupe para procesionar en el Santo Entierro. Fue destruida el 22 de julio de 1936. En 2015 fue restaurada en la escuela de artes y oficios “Dionisio Ortiz” de Córdova. El Cristo yacente se destruyó totalmente. En la actualidad la Hermandad le rinde culto en septiembre y le hace un besamanos. Esta atribuida al granadino Pedro de Mena y Medrano. Posiblemente sea una de las imágenes de mayor valor artístico de Baena.